5 cosas que debes saber sobre los Beduinos...
¿Te llama la atención como hacen para vivir en el desierto? ¿Quieres descubrir cómo viven y algunos aspectos de su cultura pasada y actual?
En ese caso, ¡sigue leyendo, descubrirás las respuestas a estas 5 grandes preguntas y más!
¿Quienes son los Beduinos?¿Dónde viven?
¿Cómo era su vida, cultura y tradiciones en el pasado?
¿Qué hacían en el pasado para sobrevivir en el desierto?
¿Qué aspectos de su cultura han cambiado con el paso del tiempo?
¡Comencemos!
¿Quiénes son los Beduinos? ¿Dónde viven?

La mayoría de los beduinos hablan Badawi o un dialecto de esta lengua.
“Son conocidos por ser un pueblo ingenioso y hospitalario, capaces de sobrevivir en las adversas condiciones meteorológicas y ambientales en las que se encontraban.”
¿Cómo era su vida, cultura y tradiciones en el pasado?
Vida
familiar: Cada miembro del hogar contribuía a la
vida familiar. Los hombres estaban encargados de cazar, comerciar y proteger a
la tribu mientras que las mujeres se ocupan de la casa, de preparar la comida
y de cuidar a los niños.
Sociedad:
Hay dos clases sociales
básicas. Una clase es conocida como el "verdadero" beduino, que viven
como pastores nómadas y se los conoce por sus carabanas y diarias caminatas a
través del desierto. El otro grupo conocido como los fellahin, adoptaron la
agricultura y llevan una vida más estable en el borde del desierto. La sociedad
beduina está organizada según grupos de parentesco. La familia es la unidad más
pequeña, seguida por el clan, y la tribu.
Ahlan wa sahlan! es uno de los saludos más habituales en
árabe; representa a la perfección la forma en que los jordanos, por ejemplo, se
relacionan con los demás, sobre todo con los invitados. Ahl significa “gente” o
“familia”, y sahl “comodidad”, de modo que la expresión significa algo así como
“siéntete parte de la familia y a gusto”.
Vivienda:
Las tiendas donde viven los beduinos se
dividen en dos partes claramente delimitadas. Una es para los hombres e
invitados y ejerce como hogar. La otra es para las mujeres y niños al tiempo
que funciona también como despensa. En concreto los varones menores están en
esa parte con sus madres hasta que cumplen unos siete años, aproximadamente.

Se cubrían el cuerpo entero salvo la cara, manos y pies (hoy día eso no ha cambiado)

Las mujeres visten la Madraga, Un vestido largo negro que han vestido desde tiempos inmemorables. La Madraga está bordada generalmente en el pecho y mangas. Las mujeres beduinas tienen que cubrir sus cabezas y para ello visten el Usaba, el cual es una banda que se envuelve alrededor de la cabeza y se ata por detrás.
Economía y alimentación: Su economía se fundamentaba en la cría de ganado y
organizaban su vida alrededor de esta actividad. Se desplazan constantemente en
busca de agua y pastos. Además, eran grandes comerciantes. Se alimentan principalmente de leche y sus derivados,
como un tipo de manteca que llaman ghee. Comen también pan
ázimo de trigo, dátiles y
otros frutos que obtienen en los oasis de los desiertos.
¿Qué hacían en el pasado para sobrevivir en el desierto?
A pesar de ello, disfrutaron de la vida con orgullo y simplicidad en el desierto, tratando su medio con respeto. Todo lo que les rodeaba podía ser útil en la vida diaria: el árbol de ghaf les proporcionaba sombra y cobijo, mientras que la madera y las plantas del desierto les servían para construir sus casas.

Los camellos eran imprescindibles para su supervivencia: eran un modo de transporte, una fuente de alimento y un símbolo de riqueza. La piel del camello se utilizaba para construir tiendas, zapatos y ropa caliente; el pelo se utilizaba para tejer alfombras. La leche de camello, rica en nutrientes, se usaba para hacer yogur o mantequilla clarificada y en momentos de celebración como en las bodas, se servía carne de camello como una exquisitez.
Los beduinos descubrieron que la velocidad, potencia y destreza de los halcones era de lejos mucho mejor que las balas a la hora de cazar por lo que se esmeraron en convertir a estas aves en una herramienta de caza indispensable.
¿Qué aspectos de su cultura han cambiado con el paso del tiempo?
En general, la cultura y cosmovisión beduina no ha cambiado
mucho. Gran parte de la población conserva sus costumbres y modo de vida.
Sin embargo, en algunos casos, fueron obligados a trasladarse a grandes ciudades; lo que ha implicado un gran cambio en aspectos como la vivienda o el trabajo, como se explica a continuación.
Sin embargo, en algunos casos, fueron obligados a trasladarse a grandes ciudades; lo que ha implicado un gran cambio en aspectos como la vivienda o el trabajo, como se explica a continuación.

Por otra parte, hay
beduinos que reclaman la propiedad de las tierras que habitan desde
generaciones y se niegan a mudarse a una ciudad en donde perderían su cultura y
tradiciones. En Israel, a alrededor del 93 por ciento del suelo son tierras del
Estado. Según la Asociación de Derechos Humanos Árabes de Nazaret, "Desde
mediados de 1960 los beduinos del Néguev han sido sujetos a un forzado proceso
de sedentarización en municipios urbanos. Esta política de relocalización, diseñada
para 'modernizar' a los beduinos, ha sido conducida sin consultarlos y de una
manera que es culturalmente inapropiada".

Por otra parte, muchos viven del turismo y manejan un 'Smartphone'
y Facebook como herramientas de trabajo. A pesar de ello, conservan sus tiendas
o campamentos y vestimenta tradicional en medio de la naturaleza y montan en
camello. Claramente alcanzaron un equilibrio entre
modernidad y tradición; han sabido adaptarse a los cambios de forma ingeniosa.
Otros datos
Una
de las obras literarias, por no decir la única, que ha conseguido recoger la
historia de las tribus beduinas es la conocida como “Epopeya de Al-Sirah
al-Hilaliyyah”. La misma hay que exponer que forma ya parte del Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Bibliografía:
https://paginasarabes.com/2017/10/20/beduinos-los-hijos-del-viento/
http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/Pueblos/Beduino/index.htm
https://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2009/04/090421_1000_beduinos_mt.shtml
https://www.visitdubai.com/es/see-thrill-play/heritage-and-culture/bedouin-life
https://es.wikipedia.org/wiki/Beduino
https://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=6892
https://www.ecured.cu/Tribu_de_beduinos
https://definicion.de/beduino/https://www.youtube.com/watch?v=KrLbS-M8Dlc&list=WL&index=17&t=0s
https://paginasarabes.com/2017/10/20/beduinos-los-hijos-del-viento/
http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/Pueblos/Beduino/index.htm
https://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2009/04/090421_1000_beduinos_mt.shtml
https://www.visitdubai.com/es/see-thrill-play/heritage-and-culture/bedouin-life
https://es.wikipedia.org/wiki/Beduino
https://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=6892
https://www.ecured.cu/Tribu_de_beduinos
https://definicion.de/beduino/https://www.youtube.com/watch?v=KrLbS-M8Dlc&list=WL&index=17&t=0s
Muy interesante
ResponderEliminar